UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - UNAB
Unidad 5. Actividad 2. Buenas
prácticas de las herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica
Uso educativo de medios
Presentado por:
Daniel Rojas
Rojas U00062156
Profesor tutor:
Dr. Julio Cabero Almenara
Santiago de Cali, Colombia, Junio
de 2013
Realizar un esquema del uso de "buenas
prácticas" de las principales herramientas de comunicación sincrónicas y
asincrónicas que se pueden utilizar en la formación virtual
En esta
segunda actividad, de carácter individual, se pretende que conozca y
discrimine las principales herramientas de comunicación sincrónicas y
asincrónicas que se pueden utilizar en la formación virtual.
Para ello realice un esquema de las principales herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica que dispone usted para la realización de su actividad profesional de la enseñanza virtual. Al mismo tiempo indique las ventajas que considera que tiene su utilización (buenas prácticas determinadas a partir de consultas de investigaciones, así como también de su propia reflexión), y ofrezca tres ejemplos de utilización, en el contexto de su quehacer docente (o profesional). El número de ejemplos a indicar para cada una de ellas debe ser como mínimo de tres. Los ejemplos pueden ser localizados en Internet o inventados por usted, e incluir al menos un ejemplo de aplicación en el contexto de su quehacer docente (o profesional)
Para ello realice un esquema de las principales herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica que dispone usted para la realización de su actividad profesional de la enseñanza virtual. Al mismo tiempo indique las ventajas que considera que tiene su utilización (buenas prácticas determinadas a partir de consultas de investigaciones, así como también de su propia reflexión), y ofrezca tres ejemplos de utilización, en el contexto de su quehacer docente (o profesional). El número de ejemplos a indicar para cada una de ellas debe ser como mínimo de tres. Los ejemplos pueden ser localizados en Internet o inventados por usted, e incluir al menos un ejemplo de aplicación en el contexto de su quehacer docente (o profesional)
Herramientas de comunicación sincrónica
Descripción
|
Ventajas uso
|
Ejemplo de utilización
|
Videoconferencia
|
Facilita la comunicación y la
interacción entre directivos y docentes de una Institución Educativa, pese a
las distancias.
Permite la interacción y comunicación
verbal y multimedia sin importar ubicación geográfica.
Puede ser un elemento motivador
para el participante.
Permite la ubicación de los
participantes en su contexto cotidiano, lo cual puede brindar más confianza,
seguridad y participación.
Permite un ambiente de aprendizaje organizado
de manera precisa incluyendo recesos y alcanzar objetivos planeados de manera
anticipada.
Permite un ágil manejo y consulta
de diversos materiales de estudio y multimedia, de manera simultánea.
Su grabación es fácil y económica,
favoreciendo su distribución a los participantes ausentes.
Podría lograr menores costes y
acceso grupal a materiales y expositores de alta calidad.
|
Videoconferencia para formación
docente entre diferentes centros de UNED (España). Abril de 2009.
La ESAP, universidad estatal
colombiana utiliza este medio para capacitar servidores públicos de todo el
país.
Candidato Rector UNED presenta
su propuesta de Gobierno. UNED;
España, 2013.
|
Audioconferencia
|
Permite superar las barreras
geográficas a la comunicación a bajo costo.
Permite una comunicación expedita
sin mayores exigencias técnicas, de infraestructura o hardware.
Facilita un alto nivel de
organización de la actividad y es muy efectiva para alcanzar objetivos en
tiempo limitado.
Permite desarrollar dinámicas de
trabajo colaborativo con buena organización y liderazgo.
Es posible incorporar elementos
adicionales como podcast y archivos de audio.
Es un elemento innovador y
motivador.
|
Formación del profesorado.
Inicia como video en 52 segundos y continúa como audio.
La Universidad de Granada
(España) ofrece este recurso a sus estudiantes para interactuar.
Audioconferencias del Movimiento
ZeitGeitd España 2010.
|
Chat
|
Permite realizar conversaciones con
una o más personas de forma grupal o
individual. Realización de trabajo en equipo en la educación virtual.
Recurso gratuito para la
comunicación de equipos de trabajo.
Es fácilmente manejable en
dispositivos móviles, a bajo costo.
No requiere altos niveles de
planificación y resulta rápido y efectivo para organizar equipos de trabajo,
asignar responsabilidades y roles.
Herramienta útil para que los
tutores resuelvan inquietudes espontáneas o imprevistas en un ambiente de
mucha familiaridad o confianza con los estudiantes.
Permite la interacción informal y
sin la presión de ser un insumo para la evaluación.
Permite ubicar fácilmente url y
diferentes recursos a compartir con el grupo de chat.
Es útil como evidencia e insumo de
actas de acuerdos para las reuniones
de grupos de trabajo y estudio.
|
Blogg en el cual se expone el uso
del chat entre estudiantes universitarios.
Sobre el chat como estrategia de
aprendizaje colaborativo. Universidad de Granada, España 2010. http://openswad.org/paper/pdf/113.pdf
Propuesta de actividades con el
chat en la clase.
|
2. Herramientas de comunicación Asincrónica
Descripción
|
Ventajas uso
|
Ejemplo de utilización
|
Correo electrónico
|
Es una herramienta ampliamente difundida y manejada por la gran
mayoría de personas
Su utilización es fácil y a bajo costo. Es fácilmente usable en
dispositivos móviles.
Permite que los participantes formulen inquietudes precisas a los
Docentes y sean retroalimentados con rapidez.
Su uso frecuente en contextos de informalidad permite que se gane
confianza rápidamente entre compañeros y con los docentes.
Las relaciones que se forjan en los cursos específicos suelen perdurar
y facilitan la conformación de círculos profesionales y laborales.
Permite incluir enlaces hacia recursos multimedia, blogs y demás
herramientas.
|
Este es un ejemplo de uso del correo electrónico en el aprendizaje de
una lengua extranjera
Otros usos del correo electrónico como el envio de
comunicaciones masivas
Una investigación sobre los diferentes usos del
correo electrónico en Universidad Complutense de Madrid.
|
Foros o grupos de noticias
|
Permite la comunicación eficaz con grupos grandes de trabajo.
Es una herramienta que propicia la interacción de manera ágil y muy
definida.
Permite un alto nivel de control a la participación de los grupos o
equipos de trabajo.
Permite que los integrantes del grupo o equipo de estudiantes
retroalimenten mutuamente las opiniones y actividades diseñadas en un curso
virtual o b-learning.
Es una herramienta muy propicia para coordinar la producción de
trabajos en equipo al tiempo que se recibe orientación o tutoría.
|
Orientaciones de la universidad de Sevilla sobre su uso
Uso de Grupos de Noticias en la Universidad UNED España
Reglamento de un Grupo de Noticias creado por
estudiantes de arquitectura
|
Bogg
|
Su utilización está muy difundida y
es de bajo costo y muy sencilla, pues no requiere software especial.
Permite la publicación de texto,
fotografías, podcast, contenido de audio o video,
Puede incluir contenidos temáticos
de una asignatura de estudio para que sean comentados y debatidos por grupos
de estudiantes.
Puede ser útil para enlazarse con blogs u otros medios relacionados
con la misma temática y hacer seguimiento a sus desarrollos
Puede usarse como herramienta
de trabajo colaborativo, bien
sea que la administre el docente o los mismos estudiantes.
Podría ser utilizado para promover el trabajo colaborativo, motivar la
disciplina de escritura, trabajo en equipo.
Los docentes pueden usarlo como una fuente de recursos educativos u objetos de
aprendizaje.
Puede ser una herramienta de comunicación al servicio de comunidades
de práctica.
|
El
Blogg como herramienta de aprendizaje en un curso de posgrado en línea
El Blogg para aprendizaje colaborativo. Universidad
Autónoma de Barcelaona
El Blogg en la enseñanza de idiomas
|
3.
Buenas prácticas en el uso de herramientas de comunicación.
Realizar otro esquema de uso de
buenas prácticas de las siguientes herramientas de contexto en el cual se
desarrolla y el papel que desempeña el profesor en la misma.
Herramienta de
Comunicación
|
Buenas Prácticas
(Contexto de desarrollo y rol del docente)
|
Chat
|
Contexto de uso:
Es una herramienta de mucha utilidad debido a que es muy conocida y
manejada por casi todos en contextos cotidianos. Su mayor uso se centra en su
efectividad para la coordinación de actividades de equipo. También puede
utilizarse para lograr un contacto efectivo con los tutores, logrando la
resolución de dudas sobre aspectos imprevistos. Es una herramienta clave para
el desarrollo de documentos colaborativos de edición on line en los cuales
participan pequeños equipos de trabajo.
Rol del docente antes
de la sesión de chat
Fijar las generalidades de la sesión de chat como fecha y hora, objetivos,
temática , duración y mantener bajo control la cantidad de participantes.
Controlar la realización de actividades previas necesarias para los alumnos.
Debe verificarse la superación de dificultades técnicas que pudieran
presentar los estudiantes, según el nivel del curso.
El docente durante
la sesión de chat:
Debe estar conectado y en la sala de chat con antelación a la hora
citada resolviendo problemas técnicos y poniendo a punto el ambiente de chat.
A la hora fijada dará el saludo y recordará las condiciones de participación,
objetivo central y temáticas. Debe recordar las condiciones de moderación y
relatoría de conclusiones, ocupándose de que algunos de los participantes
sean responsabilizados y asumen el rol correspondiente.
El docente en la finalización
del chat:
Se debe incluir y llevar a cabo una breve evaluación del chat,
respecto a avances en el objetivo, planteamiento y resolución de dudas,
inconvenientes o malentendidos generados, participantes ausentes. Igualmente
considerar la elaboración de acta de conclusiones y la socialización
respectiva.
Se debe cerrar el chat con un comentario de síntesis y una referencia
a la actividad siguiente.
|
Correo Electrónico
|
Contexto:
Es una herramienta útil en los niveles de formación media
(bachillerato) y más comúnmente en la formación profesional. En la formación
media su uso se centra especialmente en la coordinación de trabajos en equipo
o pequeñas investigaciones. En la educación superior es muy frecuente su uso
para establecer contacto entre tutores y estudiantes, entre grupos de
estudiantes y para coordinar la realización de actividades académicas y/o de
investigación. Un ejemplo de ello es el uso de un acceso a correo electrónico
en las plataformas virtuales de Educación superior (Moodlle o BlacKBoard,
entre otras) destinado a mantener el contacto entre estudiantes y profesores.
Rol del docente:
Establecer claramente las reglas de utilización durante un curso
específico, respecto a tiempos, contenidos, estructuras de participación
dentro de una plataforma, nivel de participación necesario para cada uno,
temáticas necesarias, etc.
Definir los espacios a utilizar dentro de las plataformas
tecnológicas, aclarando en qué contexto se resolverán dudas de tipo
académico, asuntos administrativos, etc.
Dejar claro cuales usos están excluidos del correo electrónico por
motivos de políticas del curso, restricciones de la plataforma o porque están
incluidos en otras herramientas tecnológicas de trabajo.
Mantenerse en contacto permanente para lograr el direccionamiento del
grupo.
Realizar un seguimiento permanente a la participación del grupo,
atendiendo de manera oportuna las inquietudes planteadas.
Mantener la dinámica de participación y de trabajo mediante la
inclusión de correos de orden o de motivación cuando sea necesario.
Reportar a la parte administrativa los casos de estudiantes ausentes o
con baja participación para que sean localizados oportunamente.
|
Foro
|
Contexto
Herramienta de mucho uso en las plataformas tecnológicas de educación
superior. Es útil como actividad académica
para la realización de actividades que requieran alta y permanente
participación de los estudiantes. Facilita la inclusión de enlaces a diferentes
medios de comunicación e información como blogg, wiki o páginas webb al igual que a recursos audiovisuales.
Rol del docente:
Establecer claramente las reglas de utilización durante un curso
específico, respecto a tiempos, contenidos, estructuras de participación
dentro de una plataforma, nivel de participación necesario para cada uno,
temáticas necesarias, etc.
Fijar los objetivos y tiempos de la participación de los estudiantes y
definir los espacios a utilizar dentro de las plataformas tecnológicas, las
políticas de uso y otros aspectos.
Delimitar los aspectos que son permitidos y aquellos que deben
orientarse a otro lugar.
Mantenerse en contacto permanente para lograr el direccionamiento del
grupo.
Realizar un seguimiento permanente a la participación del grupo,
atendiendo de manera oportuna las inquietudes planteadas y atendiendo
mediante contactos electrónicos privados los casos de desavenencias entre los
participantes.
Mantener la dinámica de participación y de trabajo mediante la
inclusión de correos de orden o de motivación cuando sea necesario e intervenir
para realizar síntesis parciales.
Coordinar la asignación y
desempeño de roles por parte de los estudiantes cuando sea necesario.
Atender los casos de estudiantes que se demoran en llegar o que tiene
dificultades para entrar en la dinámica de trabajo.
Avisar de manera oportuna sobre el cierre de participaciones y
realizar una breve síntesis.
|